RESUMEN
La conservación compasiva está basada
en la posición ética que parte de que las acciones tomadas para
proteger a la biodiversidad deberían estar dirigidas por la
compasión por todos los seres sintientes. Los críticos de esta
postura argumentan que hay tres razones nucleares por las que el daño
a los animales es aceptable dentro de los programas de conservación:
el principal motivo de la conservación es la protección de la
biodiversidad; la conservación ya es compasiva con los animales; y
la conservación debería priorizar la compasión hacia los humanos.
Usamos un análisis de argumentos para aclarar los valores y la
lógica subyacentes al debate en torno a la conservación compasiva.
Encontramos que el rechazo a la conservación compasiva es una
expresión del excepcionalismo humano, la visión de que los humanos
están en un nivel moral categóricamente separado y superior al de todas
las demás especies. Por el contrario, los conservacionistas
compasivos creen que la conservación debería expandir su comunidad
moral y reconocer a todos los seres sintientes como personas. La
calidad de persona, en un sentido ético, implica que el individuo
merece respeto y no debería ser tratado solamente como un medio para
fines ajenos. Si hablamos desde fundamentos científicos y éticos,
existen muy buenas razones para extender la calidad de persona a
todos los animales sintientes, particularmente en la conservación.
La exclusión moral o la subordinación de los miembros de otras
especies justifica la continua manipulación y explotación de los
seres vivos, justo la razón por la que se hizo necesario el origen
de la conservación. La aceptación de la compasión nos puede
ayudar a desmantelar el excepcionalismo humano, reconocer la personalidad nohumana y navegar un espacio moral más expansivo.
INTRODUCCIÓN
La cultura occidental tradicional
consideraba a los humanos como seres excepcionales dentro del reino
animal (Rose 2011). Esta creencia se vio desafiada por los avances
científicos y filosóficos, que confirmaron la opinión de Charles
Darwin en cuanto a que "no existe una diferencia fundamental"
entre los humanos y el resto de los animales (Darwin 1871). Hoy en
día, resulta indiscutible que muchos animales son seres sintientes
(Low et al. 2012; Bekoff y Pierce 2017). Mucho han cambiado
las cosas desde la década de 1960, cuando la primatóloga Jane
Goodall fue reprendida por atribuir personalidad y
sentimientos a los chimpancés (Goodall 1998). A pesar de ello, incluso los animales
nohumanos con una reconocida sofisticación mental, emocional y
social (como los mamíferos, las aves y los cefalópodos) siguen
siendo tratados como medios para fines humanos (Midgley 1985). El
conservacionismo no es una excepción (Wallach et al. 2018).
Aunque la ciencia de la conservación
estuvo inspirada por una excepcional ética expansiva de
reconocimiento al valor intrínseco del mundo vivo (Batavia y Nelson
2017), los animales nohumanos no gozan necesariamente de un destino
mejor en manos de los conservacionistas del que tienen reservado en
otras manos (Ramp y Bekoff 2015; Wallach et al. 2018). Los
conservacionistas reflejan a menudo una profunda preocupación, e
incluso amor, por la vida salvaje y la naturaleza. Sin embargo, bien
podría ser éste un ejemplo de "amores que matan"
(Srinivasan y Kasturirangan 2017). Tres son las inclinaciones éticas
que conducen a este daño sistemático del conservacionismo hacia los
animales sintientes: el colectivismo (u holismo) —la creencia de
que las especies importan más que los individuos; el
instrumentalismo —tratar a un ente como un medio para un fin; y el
nativismo —la idea de que las poblaciones implantadas por los
humanos son antinaturales (Wallach et al. 2018). Estas
inclinaciones conducen a prácticas conservacionistas que emplean
"medidas déspotas de gestión y de control" (Bhattacharyya
y Larson 2014) y consideran a los animales nohumanos como "ejemplares
de su clase" (Vucetich y Nelson 2007), "destruibles"
(Haraway 2013) y "objetos" (Nussbaum 1995).
La conservación compasiva, por el
contrario, reconoce que las prácticas de conservación deben
proteger los intereses y la agencia de todos los seres sintientes
(Ramp y Bekoff 2015; Wallach et al. 2018). En otras palabras,
que los seres sintientes son personas. La personalidad, en sentido
ético, implica el deber de respetar a un ente y no tratarlo como un
mero medio para fines ajenos (Midgley 1985; Dayan 2018). Son muchas
las tradiciones (incluidas las culturas basadas en la caza) que han
comprendido que el mundo está animado por una multitud de personas
con las que los humanos forman relaciones de afinidad (por ejemplo,
Rose 2011; Hill 2013; Robinson 2014). Sin embargo, la tradición
occidental ha limitado en gran medida la noción de personalidad a
los humanos, una expresión de excepcionalismo humano que reserva
para los seres humanos una categoría separada e inherentemente
superior (Plumwood 1993). Nuestro objetivo no es tanto discutir este
punto de vista como ofrecer una alternativa; a saber, que todos los
seres sintientes son personas cuando son observados a través de las
lentes de la compasión.
La idea de que los objetivos y las
prácticas de conservación han de estar guiadas y, cuando sea
necesario, reorientadas por la compasión hacia los seres sintientes,
ha sido motivo de un intenso debate. Recientemente, se han podido
observar una serie de críticas a la conservación compasiva en
Conservation Biology, recogidas en Conservation Focus bajo el
título "Debate sobre la compasión en la ciencia de la
conservación" (2019, Volumen 33, Número 4). Prestaremos
atención a las principales afirmaciones hechas en contra de la
conservación compasiva desde 5 ensayos que rebatían lo expresado en
Wallach et al. (2015) y Wallach et al. (2018): Russell
et al. (2016), Driscoll y Watson (2019), Hampton et al.
(2019), Hayward et al. (2019) y Oommen et al. (2019)
(en adelante críticos o detractores). De estas críticas se pueden
condensar 3 razones fundamentales para el rechazo a la conservación
compasiva y el apoyo a las prácticas de conservación letales e
invasivas: el propósito principal (la razón de ser) del
conservacionismo es la protección de la biodiversidad; el
conservacionismo ya es compasivo con los animales; y el
conservacionismo debe priorizar la compasión hacia los humanos
(Tabla 1). Desplegamos estas razones en argumentos formales, lo que
nos permitió dilucidar los valores y la lógica que subyacen al
debate sobre la conservación compasiva. Los argumentos formales se
componen de un conjunto de premisas (P) que conducen a una conclusión
(C). Un argumento es sólido cuando cumple 2 condiciones: una, que
sea válido, lo que significa que su conclusión derive
necesariamente de las premisas; y dos, que sus premisas sean
verdaderas o apropiadas, lo que implica que las premisas empíricas
sean fácticamente precisas y las éticas, consistentemente
defendibles (Hughes et al. 2010).
Tabla 1. Razones y ejemplos de declaraciones de los críticos en contra la conservación compasiva y a favor de los programas de conservación letales e invasivos. | ||||
Razones | Ejemplos de declaraciones | |||
El objetivo de la conservación es proteger la biodiversidad. | Russell et al. (2016): "[Evitar que] las especies en peligro de extinción se extingan… es la esencia de la biología de la conservación." "La restauración de... los procesos naturales es el deber principal que asumen los biólogos conservacionistas." "[E]l objetivo [del control letal de las especies introducidas] es restablecer los procesos ecológicos naturales." Driscoll y Watson (2019): "Nosotros, como especialistas de la conservación y seres humanos éticos que somos, queremos preservar la diversidad. Queremos preservar las funciones. Queremos preservar los sistemas." "[Los argumentos] que descartan el sacrificio de especies exóticas invasoras... [se encuentran] directamente en la esfera del negacionismo científico." Hayward et al. (2019): "[La c]onsideración ética por los animales individuales... [es apropiada] sólo en la medida en que sea consistente con la protección a escala de paisaje de la biodiversidad nativa." "Los conservacionistas apoyan de forma general [dañar animales individuales] porque, a veces, la intervención es necesaria." |
|||
La conservación ya es compasiva con los animales | Argumento 1 Russell et al. (2016): "Cuando se matan depredadores invasores para lograr los objetivos de conservación, creemos en ello como una acción que puede surgir de la compasión hacia todo el ecosistema, sus especies, los individuos que se protegen y los propios animales invasores." "En algunos casos, el control letal es el camino más ético y compasivo." Driscoll y Watson (2019): "La conservación compasiva no es compasiva." Hampton et al. (2019): "[C]uando se lleva a cabo un control letal [de acuerdo con las prácticas más adecuadas], los resultados de bienestar animal son en la mayoría de los casos superiores a las opciones alternativas." Hayward et al. (2019): "La compasión (o, menos específicamente, la preocupación por el bienestar animal individual) se ha vuelto ya en un aspecto importante de las prácticas de conservación." Argumento 2 Hampton et al. (2019): "Bajo un enfoque consecuencialista, ciertas acciones polémicas, como matar, se consideran éticamente permisibles si, en comparación con sus alternativas, ofrecen un mejor equilibrio entre los efectos positivos y los negativos." Driscoll y Watson (2019): "[El sufrimiento asociado con las especies introducidas] es distinto del sufrimiento y la muerte asociado con las especies nativas, que son resultado y parte integral de los procesos evolutivos naturales." "El sufrimiento [que los conservacionistas compasivos] buscan prevenir por medio de virtudes éticas conduce a un mayor sufrimiento y muerte." Hayward et al. (2019): "[No hacer] daño a [los animales] introducidos genera más daño a un mayor número de animales individuales. Sin embargo, y a pesar de la gran cantidad de sufrimiento que infligen a otros animales, detener el control letal de los mamíferos invasores es una cuestión fundamental para los conservacionistas compasivos." "Los métodos que emplean los profesionales para matar animales con fines de conservación casi siempre serán más humanitarios y compasivos que los métodos utilizados por los animales para matarse entre sí." |
|||
La conservación debe priorizar la compasión hacia los humanos | Hampton et al. (2019): "Los efectos positivos [de las muertes] pueden... [incluir] resultados apropiados para los humanos como mayores recolecciones, mejoras en la calidad del agua y menos accidentes de tráfico." Oommen et al. (2019): "[La conservación compasiva] se centra en el bienestar de los animales salvajes individuales sin tener del todo en cuenta el bienestar o la visión del mundo de [los humanos]." "Los costes humanos prácticos de exagerar la importancia moral de la sintiencia y la sapiencia de los animales nohumanos no son triviales." "[Deberían] apoyarse programas de gestión de poblaciones, especies o hábitats enteros que estén basados en un consumo sostenible." "[Se deben tener en cuenta] las consecuencias de las acciones de conservación sobre el bienestar humano." "Los conservacionistas no deben suponer que un conjunto de valores antropomorfizados y culturalmente específicos son aplicables de forma universal y con independencia de los factores regionales o las políticas locales." |
RESPUESTA A LA AFIRMACIÓN DE QUE
EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL CONSERVACIONISMO ES LA PROTECCIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD
La comunidad conservacionista mundial
comparte la creencia de que la naturaleza tiene un valor intrínseco
y que el papel de la conservación es ayudar a la prosperidad de la
biodiversidad de la Tierra (Sandbrook et al. 2019). No
obstante, cuáles y cómo han de ser valoradas y protegidas las
entidades vivientes sigue siendo una cuestión ética compleja y
controvertida. Los conservacionistas compasivos reconocen el valor
intrínseco de los individuos junto con el de los colectivos
ecológicos (o conjuntos ecológicos) y piden que se evite dañar
deliberadamente a los seres sintientes en los programas de
conservación (por ejemplo, Ramp y Bekoff 2015; Wallach et
al. 2018). Los críticos responden que existen situaciones en las
que son necesarias prácticas letales e invasivas para proteger la
biodiversidad y prevenir las extinciones. Por ejemplo, Russell et
al. (2016) creen que "el control letal de los depredadores
invasores está justificado en los casos en que hacerlo revierta
[sus] impactos negativos... sobre las especies y los ecosistemas
nativos". La primera línea de razonamiento invocada para
impugnar la conservación compasiva se puede resumir de la siguiente
manera (Tabla 1):
P1. Las acciones de conservación
que dañan a los animales pueden ser necesarias para proteger la
biodiversidad.
C. Por lo tanto, las acciones de conservación que
dañan animales pueden ser apropiadas.
Los críticos tienden a
centrarse exclusivamente en la veracidad de P1, asumiendo que de su
verificación se sigue necesariamente la conclusión (por ejemplo,
Driscoll y Watson 2019). Esta inferencia no es válida. Aunque las
conclusiones descriptivas (por ejemplo, que los elefantes son
mamíferos) requieren solo premisas descriptivas o empíricas, las
conclusiones prescriptivas (por ejemplo, que los elefantes deben
estar protegidos) requieren premisas tanto descriptivas como
prescriptivas. Por lo tanto, P1 por sí solo no conduce a C (Nelson
et al. 2016). Para ser válido, el argumento debe incluir al
menos una premisa ética. Por ejemplo:
P1. El objetivo de la conservación
es proteger la biodiversidad. (Premisa ética)
P2. Las acciones
que sean necesarias para lograr el objetivo de la conservación son
apropiadas. (Premisa ética)
P3. Las acciones de conservación que
dañan a los animales pueden ser necesarias para proteger la
biodiversidad. (Premisa empírica)
C. Por lo tanto, las acciones
de conservación que dañan animales pueden ser apropiadas.
Esta argumentación sí sería válida,
pero requiere de especificaciones adicionales para representar con
mayor precisión las críticas a la conservación compasiva (Tabla
1). Según los críticos, el objetivo de proteger la biodiversidad
(P1) se limita por lo general a la protección de las especies
nativas (Tabla 1), que se consideran "de mayor valor para sus
ecosistemas que las especies no nativas" (Hayward et al.
2019) . Además, en P2 y P3, los críticos no pretenden incluir a los
humanos entre los animales en disposición de ser gravemente dañados
con fines de protección de la biodiversidad (Tabla 1). Es entonces
necesario ampliar el argumento para reflejar estos
condicionantes:
P1. El objetivo de la conservación es
proteger la biodiversidad. (Premisa ética)
P2. Proteger la
biodiversidad significa proteger las especies nativas. (Premisa
ética)
P3. Las acciones orientadas a los
animales nohumanos que sean necesarias para lograr el objetivo de la
conservación son apropiadas. (Premisa ética)
P4. Las acciones de
conservación que dañan a los animales nohumanos pueden ser
necesarias para proteger a las especies nativas. (Premisa
empírica)
C. Por lo tanto, las acciones de conservación que
dañan animales nohumanos pueden ser apropiadas.
Esta argumentación resume la primera
objeción clave contra la conservación compasiva (Tabla 1). La
premisa 1 es descriptiva y ética. Enuncia lo que la conservación
pretende lograr (proteger la biodiversidad) y, al hacerlo, identifica
algo que se considera valioso (la biodiversidad). La premisa 1 puede
considerarse verdadera y apropiada, y un punto de partida compartido
tanto por los críticos como por los partidarios de la conservación
compasiva. Sin embargo, las posiciones éticas expresadas en P2 y P3
son discutibles.
La premisa 2 refleja una tendencia
nativista y colectivista al estipular que sólo las especies nativas
son dignas de la consideración conservacionista. El nativismo es un
punto de vista tan influyente como controvertido (por ejemplo, Chew y
Hamilton 2011; Bhattacharyya y Larson 2014; Sandbrook et al.
2019; Gbedomon et al. 2020) que clasifica y valora a las
especies nohumanas en función de su asociación, o su falta de ella,
con los humanos (generalmente occidentales) (Marris 2013). El
colectivismo, a su vez, subsume el valor de las vidas nohumanas
individuales (tanto nativas como foráneas) al valor de sus especies.
La premisa 3, por su parte, representa la afirmación
instrumentalista de que las medidas dirigidas contra los animales
nohumanos se justifican cuando resultan necesarias para lograr el
supuesto bien superior de la conservación (y cumplen los protocolos
aceptados de bienestar animal) (Tabla 1).
Las premisas 2 y 3,
y sus inclinaciones subyacentes, revelan una de las principales
fisuras entre la conservación compasiva y sus detractores. Al
defender métodos letales y cosificadores, los críticos de la
conservación compasiva les niegan el estatus ético de personas a
los animales nohumanos sintientes, incluso a aquellos con una
conocida sofisticación cognitiva y emocional. Los
conservacionistas compasivos, por el contrario, se toman en serio la
idea de que todos los seres sintientes son personas y que no deben
ser reducidos a símbolos de influencia antropogénica o tratados
como prototipos de una clase cuyas vidas pueden ser intercambiadas en
favor del beneficio colectivo. Bien al contrario, han de ser
considerados y tratados con compasión, como sujetos e individuos
únicos y con intereses personales (Tabla 2).
Tabla 2. Argumentos formales a favor de la conservación compasiva basados en el reconocimiento de todos los seres sintientes como personas. |
|||||||
Crítica a la conservación compasiva | Respuesta | Argumento formal en favor de la conservación compasiva | |||||
El objetivo de la conservación es proteger la biodiversidad. | De acuerdo, pero la biodiversidad incluye todas las formas de vida. | P1. El objetivo de la conservación es proteger la biodiversidad. P2. La biodiversidad incluye toda vida. C. Por lo tanto, el objetivo de la conservación es proteger todas las vidas. |
|||||
La conservación ya es compasiva con los animales. | En desacuerdo con la definición de compasión usada en relación a las personas. | P1. La conservación debe mostrarse compasiva. P2. La compasión implica tratar a todas las personas según la Regla de Oro. C. Por lo tanto, La conservación debe tratar a todas las personas según la Regla de Oro. |
|||||
La conservación debe priorizar la compasión hacia los humanos. | La compasión debe extenderse a todos los seres sintientes. | P1. La conservación debe tratar a todas las personas con compasión. P2. Todos los animales sintientes son personas. C. Por lo tanto, la conservación debe tratar a todos los animales sintientes con compasión. |
Aunque nuestro principal interés aquí
sean las afirmaciones conceptuales subyacentes, no deseamos dejar de
cuestionar la afirmación empírica expresada en P4 de que las
tácticas dañinas son necesarias para lograr los objetivos actuales
del conservacionismo. La mayoría de los programas letales carecen de
pruebas y monitoreos (por ejemplo, Reddiex y Forsyth 2007; Dubois et
al. 2017; Doherty et al. 2019). Se sabe que muchos
programas letales fracasan o agravan el riesgo de extinción debido a
que alteran las interacciones sociales y tróficas (por ejemplo,
Wanless et al. 2007; Bergstrom et al. 2009; Wallach et
al. 2010), estrechan las dependencias ecológicas emergentes
(Schlaepfer et al. 2011), dañan a especies que prosperan sólo
fuera de su área de distribución nativa (Wallach et al.
2020), y pasan por alto aquellos cambios ecológicos subyacentes
causados por el hombre que dan forma a las interacciones específicas
causantes de extinciones (Doherty et al. 2015). Además, y lo
que es más importante, la normalización de los programas letales
desincentiva la inversión en investigaciones en torno a alternativas
compasivas (Dubois et al. 2017).
RESPUESTA A LA AFIRMACIÓN DE
QUE EL CONSERVACIONISMO ES YA COMPASIVO CON LOS ANIMALES
Los
conservacionistas compasivos argumentan que sólo son éticamente
adecuadas aquellas acciones de conservación que tratan a los seres
sintientes de forma compasiva (Wallach et al. 2018). Los
críticos responden que los programas de conservación invasivos y
letales son ya compasivos porque minimizan el sufrimiento nohumano
general (Tabla 1). Por ejemplo, Driscoll y Watson (2019) quieren
"preservar una moral que valora a las especies endémicas y que,
más allá de la bala o el cebo, tiene en cuenta el sufrimiento
invisible causado por no tomar ninguna acción de control hacia las
especies invasoras". La formalización de este primer argumento
sería la siguiente:
P1. Una acción conservacionista es
compasiva si minimiza el sufrimiento. (Premisa ética)
P2. Los
programas de conservación invasivos y letales a menudo minimizan el
sufrimiento. (Premisa empírica)
C. Por lo tanto, los programas de
conservación invasivos y letales suelen ser compasivos.
Es
importante considerar con cuidado la forma de caracterizar la
compasión. Cuando los críticos describen como compasivos (Tabla 1)
los programas de conservación letales, como los envenenamientos de
zorros y los abatimientos aéreos de caballos salvajes (Driscoll y
Watson 2019), se refieren a que minimizan el sufrimiento de aquellos
animales nohumanos que son dañados para el logro de los objetivos de
la conservación (por ejemplo, seleccionando venenos de acción
rápida y tiradores más precisos, así como tratando de evitar el
sufrimiento que podría surgir de la ausencia de los programas
letales) (Hampton et al. 2019). No es ésta la manera en que
se aplica el término en la conservación compasiva.
Compasión significa, literalmente,
sufrir con. A nivel emocional, la compasión engendra cuidado y
preocupación por el bienestar de los demás (Goetz et al.
2010). A escala ética, la compasión puede entenderse como una
virtud: una disposición de buen carácter que se manifestada en
forma de receptividad y sensibilidad (Sandler y Cafaro 2005). La
compasión impulsa a reconocer al otro como a una persona: como un
individuo de valor intrínseco y singular cuyos intereses despiertan
preocupación y respeto. Resulta práctico pensar en una persona
compasiva como aquella que hace el esfuerzo por cumplir la Regla de
Oro, una máxima de reciprocidad ("trata a los demás como
deseas que te traten a ti") presente en diferentes culturas,
idiomas, religiones y tradiciones éticas. (Küng 1993; Gensler
2013). El conservacionista compasivo tratará de minimizar el
sufrimiento, pero no a costa de causarle un daño intencionado a
otras personas. De hecho, nadie describiría como compasivo el
control letal si fuera aplicado sobre la población humana,
independientemente de las razones, el método o incluso el resultado.
Así pues, los críticos están tergiversando el término compasión
bajo un significado diferente y reduccionista (Tabla 2).
Otros críticos sostienen que los
programas letales de conservación son apropiados cuando ayudan a
reducir el sufrimiento agregado, desarrollando su argumentación con
base en el consecuencialismo del bienestar animal en lugar de en la
compasión (Tabla 1). Queda fuera de nuestro propósito aquí
defender la compasión por encima de (o quizás junto a) el
consecuencialismo, pero sí cuestionamos la afirmación de que los
programas letales de conservación reducen el sufrimiento general.
La conservación no tiene como objetivo
reducir el sufrimiento per se, ni tampoco cambiar los procesos
evolutivos fundamentales, una perspectiva que se considera muy
adecuada en la ética animal y ambiental (por ejemplo, Callicott
1988; Donaldson y Kymlicka 2011). El daño, el dolor y la muerte son
parte integral de la vida. Sin embargo, los críticos afirman que el
sufrimiento se halla "[fuera de] los procesos evolutivos
naturales" (Driscoll y Watson 2019) cuando es instigado por
organismos cuya ocurrencia o densidad resulta de las actividades de
los seres humanos. Estos críticos sugieren a su vez que estas formas
de sufrimiento se pueden reducir a través de los programas letales
(Tabla 1). La formulación del segundo argumento sería entonces la
siguiente:
P1. Las poblaciones aumentadas por la
actividad humana son antinaturales. (Premisa ética)
P2. Algunas
poblaciones antinaturales incrementan el sufrimiento. (Premisa
empírica)
C. Por lo tanto, eliminar estas poblaciones
antinaturales disminuirá el sufrimiento.
La premisa 1 hace referencia a las
poblaciones de vida salvaje que, debido a la influencia humana, se
"consideran externas, foráneas, invasoras o asilvestradas […]
y, por lo tanto, dañinas para la biodiversidad" (Hampton et
al. 2019). Dicho de otra manera, las poblaciones condicionadas
por los humanos se consideran ajenas a la biodiversidad (Wallach et
al. 2020). Esta noción no sólo presupone que los humanos están
al margen de la naturaleza, sino que tienen además el poder de
transformar a entidades que de otro modo serían naturales
(nohumanas) en una clase distinta de entidades antinaturales
(humanizadas). De esta forma, todas las especies se definen y valoran
en función de su relación con los humanos. La conservación
compasiva rechaza esta premisa, llamando a los conservacionistas a
retirar a los humanos del centro de la historia de las personas
nohumanas en favor del reconocimiento de unos intereses y unas
experiencias genuinas e independientes de las interacciones con los
humanos (Tabla 2).
La premisa 2, por su parte, afirma que
algunas poblaciones antinaturales incrementan aquella clase
particular de sufrimiento que es motivo de preocupación moral para
los humanos (por ejemplo, el sufrimiento de un pájaro depredado por
un gato nativo en contraste con el sufrimiento de un pájaro
depredado por un gato foráneo). Esta premisa es muy difícil de
verificar, si no imposible. Incluso aceptando la distinción entre
las poblaciones nativas y foráneas, la fundamentación de P2
requeriría comparar las cantidades y tipos de sufrimientos
experimentados por una gran variedad de organismos dentro de un
sistema parejo y con y sin presencia de la catalogada población
foránea. Aunque en los sistemas ecológicos de influencia
antropogénica puedan ciertamente tener lugar algunas formas únicas
de perjuicio contra el bienestar animal (por ejemplo, Finn y Stephens
2017; Jiguet et al. 2019), no hay razón para asumir una
asociación directa entre el sufrimiento y la antinaturalidad del
sistema. Así pues, P2 carece de evidencia rigurosa que lo apoye.
Por último, aun en el caso de que
P1 y P2 fueran irrefutables, no necesariamente servirían de apoyo a
la conclusión. Como regla básica de deducción, del hecho de saber
que si [A], entonces [B], no se infiere que si no [A], entonces no
[B]. Por ejemplo, de la mera afirmación de que si [llueve], entonces
[la hierba se moja], no se puede concluir que si [no llueve],
entonces [la hierba no se moja] (cabe la posibilidad de que se moje
con un aspersor). De este modo, de la afirmación de que si [hay
poblaciones antinaturales] entonces [hay más sufrimiento], no se
concluye necesariamente que si [no hay poblaciones antinaturales],
entonces [hay menos sufrimiento]. Lo contrario es igual de probable.
Los programas conservacionistas de control y erradicación generan
fracturan en las relaciones sociales y tróficas que a menudo
perpetúan los daños que estos programas pretenden resolver e
incluso causan dolores, traumas y padecimientos adicionales y severos
(por ejemplo, Bradshaw et al. 2005; Ferdowsian et al.
2011; O'Neill et al. 2017).
RESPUESTA A LA AFIRMACIÓN DE QUE
EL CONSERVACIONISMO DEBE PRIORIZAR LA COMPASIÓN HACIA LOS
HUMANOS
La conservación compasiva reivindica la
inclusión de todos los seres sintientes en la comunidad moral del
conservacionismo (Ramp y Bekoff 2015; Wallach et al. 2018).
Sus detractores alegan que tal enfoque fomentaría una
despreocupación hacia los humanos (Oommen et al. 2019). Su
razonamiento se resume como sigue:
P1. Las acciones de conservación deben
tratar a los humanos con compasión. (Premisa ética)
P2. Tratar a
los nohumanos con compasión puede evitar que se trate a los humanos
con compasión. (Premisa empírica)
C. Por lo tanto, en estos
casos, las acciones de conservación no deben tratar a los nohumanos
con compasión.
La premisa 1 es compartida tanto por los
conservacionistas compasivos como por sus detractores. Estamos de
acuerdo en que los conservacionistas deben mostrar compasión hacia
los seres humanos y abstenerse de acciones que violen sus
intereses vitales. Sin embargo, Oommen et al. (2019) no
reconocen la necesidad paralela de tratar con compasión a los seres
sintientes nohumanos, lo que en su opinión expresaría "un
extensionismo moral o humanización de los animales salvajes y una
artificial atribución de integridad moral a lo[s] nohumano[s]"
(Oommen et al. 2019). Esta crítica restringe arbitrariamente
la integridad moral a los miembros de la especie Homo sapiens,
descartando la inequívoca evidencia científica de que muchos
animales nohumanos poseen rasgos moralmente relevantes, que
incluirían no sólo la sintiencia, sino también, por ejemplo, la
inteligencia, las emociones, la autoconciencia y la capacidad de
formar relaciones significativas (Bekoff y Pierce 2017). El
reconocimiento de estas cualidades y sus implicaciones éticas tiene
una influencia cada vez mayor en la sociedad (por ejemplo, van Eeden
et al.2019; Manfredo et al.2020). Así, nuestra
respuesta a Oommen et al. (2019) es que no adoptar ese
"extensionismo moral" significa una negación dogmática de
la evidencia.
La premisa 2 alega que la compasión
hacia otros seres sintientes puede fomentar la misantropía o la
indiferencia hacia el sufrimiento humano. Para apoyarse en esta
afirmación, los críticos apuntan a casos en los que la protección
animal ha llegado a ser utilizada con fines propagandísticos por
parte de regímenes políticos opresivos y violentos (Oommen et
al. 2019). Estos ejemplos representan falacias de pista falsa.
Las pretendidas iniciativas de protección animal con fines
nacionalistas y racistas no han estado basadas en la compasión hacia
los animales, sino en su cosificación (Narayanan 2019).
La evidencia sugiere que los
humanos que son despreciativos o violentos con los animales tienen
más probabilidades de actuar de forma similar con los humanos. Tanto
la investigación filosófica (Horta 2010) como la psicológica
asocian el excepcionalismo humano con otra clase de prejuicios (como
el racismo, por ejemplo). El excepcionalismo humano y los prejuicios
de tipo intrahumano pueden actuar como refuerzo mutuo, posiblemente
por estar ambos basados en la defensa de jerarquías estrictas y
categorizaciones sociales binarias (Jackson 2019). Caviola et al.
(2019) hallaron que el racismo, el sexismo y la homofobia se
correlacionan positivamente con el excepcionalismo humano, al tiempo
que reflejan unas correlaciones negativas con la empatía. Dhont et
al. (2014) encontraron que las tendencias de dominación social
conducen a actitudes supremacistas hacia los animales nohumanos y las
minorías étnicas. Estos estudios advierten que la cosificación de
los animales nohumanos puede representar un obstáculo en las luchas
en favor de los derechos tanto de humanos como de nohumanos (Kymlicka
2018). Park y Valentino (2019) descubrieron que el apoyo a los
derechos de los animales se relaciona con un nivel más alto de apoyo
a los derechos de aquellos humanos pertenecientes a grupos
desfavorecidos a escala de políticas individuales y estatales, lo
que sugiere que la consideración moral de humanos y otros animales
encierra un afianzamiento de reciprocidad.
Resulta más fácil moverse por un
mundo con un pequeño número de pacientes morales, ya que así
cualquier conflicto de intereses se puede resolver rápidamente
favoreciendo a esos pocos incluidos dentro la comunidad moral. Una
comunidad ética más inclusiva supone un escenario más complejo. La
conservación compasiva reconoce una comunidad moral repleta de
personas humanas y nohumanas y tiene por objetivo la consideración
de los intereses de todas ellas, incluso en situaciones de conflicto
(Tabla 2). Es ciertamente posible que en determinadas situaciones
resulte difícil alcanzar soluciones ideales. Incluso en el ámbito
estrictamente humano puede llegar a ser difícil o imposible cumplir
con todas las obligaciones éticas (Batavia et al. 2020). No
obstante, la conclusión de que los conservacionistas deberían
simplemente renunciar a la compasión hacia los animales nohumanos en
los casos de conflicto es inconsistente con una interpretación
virtuosa de la compasión. No tiene sentido sugerir que las personas
con disposición compasiva deberían hacer una preservación
selectiva de su compasión en las situaciones de conflicto. La
compasión se torna aún más importante en tales circunstancias al
engendrar respuestas de solidaridad frente a cualquier lamentable
daño infligido contra el prójimo.
DISCUSIÓN
Aunque
la idea de que los animales nohumanos poseen cierto estatus moral se
halla bastante extendida entre los conservacionistas, la conservación
compasiva destaca por un reconocimiento abierto a la condición de
personas de los nohumanos. Sus partidarios piden que todos los seres
sintientes sean incluidos como personas dentro de la esfera moral de
la conservación por vía del cultivo de la compasión (Ramp y Bekoff
2015; Wallach et al. 2018). Los críticos niegan por lo
general la personalidad de todos los seres con excepción de los
humanos y abogan por la continuación de programas que dañan a seres
no sólo sintientes, sino también a menudo inteligentes, emocionales
y sociales, en pro del considerado bien superior de la conservación.
Existen buenas razones, tanto éticas como científicas,
para extender el estatus de personas a los animales nohumanos
(Midgley 1985; Rose 2011; Dayan 2018). A estas alturas, la carga de
la prueba no debería recaer en quienes buscan ampliar la esfera
moral de los conservacionistas, sino en aquellos que desean la
imposición de límites estrechos (Laham 2009). Para los
conservacionistas compasivos, la sintiencia es fundamento suficiente
para el reconocimiento de la personalidad. Puede que otros consideren
moralmente relevantes las diferencias en otro orden de cualidades, e
invitamos al diálogo continuo en torno a un tema tan crucial. Pero
no es sin embargo correcto partir desde una postura que de forma
automática limite el estatus de personas a los humanos. Poner a los
humanos en una categoría separada y superior a la del resto de los
seres vivos es lo que ha legitimado la explotación histórica y
continua del mundo nohumano, razón probable del necesario origen
mismo de la conservación (Plumwood 1993).
La oposición a la conservación
compasiva a menudo tiene que ver con una legítima preocupación en
torno a la difícil elección a la que se tiene que enfrentar en
ocasiones el conservacionismo: daños individuales o pérdida de
especies (Rohwer y Marris 2019). En circunstancias tan trágicas, no
está nada claro que se pueda tomar una decisión conservando una
plena impunidad moral (Batavia et al. 2020). Nuestras
actividades más cotidianos dañan a los seres sintientes, y se deben
tomar decisiones que prioricen inevitablemente a unos sobre otros.
Entonces, ¿cuál es la actitud ética que debemos adoptar cuando
todas las acciones tienen el potencial de generar un daño sobre
otros? No existe una respuesta fácil (Batavia et al. 2020).
Ahora bien, si nos tomamos en serio la idea de que todos los seres
sintientes son personas, las muertes en masa se vuelven inaceptables
como base para el establecimiento y la persecución de los objetivos
conservacionistas. El defecto de dominación se ve entonces
reemplazado por un defecto de compasión. Esto no significa que nunca
vayamos a dañar a otras personas ni que nuestras obligaciones hacia
el resto estén libres de variables (Plumwood 2008; Robinson 2014).
Entre la igualdad inmaculada hacia todos y la segregación categórica
de unos pocos se extiende un amplio terreno en el que poder explorar
el escenario moral más inclusivo y contextualizado.
Los conservacionistas que limitan
la condición de personas a los humanos aún son capaces de conceder
a los otros animales un cierto grado de consideración moral. Por
ejemplo, Hayward et al. (2019) afirman que "la mayoría
de los conservacionistas convencionales están dispuestos a adoptar
la consideración ética por los animales individuales como un
elemento importante de la optimización de las prácticas de
conservación, pero sólo en la medida en que sea consistente con la
protección a escala de paisaje de la biodiversidad nativa". O
dicho en otras palabras, que la "cola de la compasión [no
debería] mover al perro de la conservación" (Hayward et al.
2019). Para los conservacionistas compasivos, esto no es suficiente.
Relegar la compasión a la categoría de una virtud que pueda ser
sumida (o aún peor, aparcada) por la acción sirve de poco al
objetivo de reducir la arraigada violencia que se ejerce con
regularidad contra los seres sintientes desde los programas de
conservación. La conservación compasiva no se limita a buscar el
logro de los mismos fines reemplazando las herramientas letales por
herramientas no-letales, sino que desafía las agendas y lógicas
subyacentes en la ciencia de la conservación. Por ejemplo, en lugar
de preguntarnos qué herramientas no-letales se podrían usar para
proteger a la biodiversidad de los gatos callejeros, podemos valorar
lo que se descubre cuando se acepta a los gatos callejeros como parte
integral de la biodiversidad (Wallach et al. 2020).
Hoy está ampliamente aceptado que no
existe una frontera biológica o evolutiva clara entre los humanos y
el resto de los animales, sin embargo, el dualismo ético persiste, y
su abandono resulta una propuesta casi inconcebible. Los hay quienes
llegan incluso a sugerir que la conservación compasiva es demasiado
subversiva como para permitir siquiera que se siente en la mesa
conservacionista, llegando al punto de proclamar que "la
conservación compasiva no es conservación" (Driscoll y Watson
2019). Las sentencias de este tipo corren el riesgo de perjudicar el
intercambio abierto de ideas tan necesario para el proceso de
erudición. Si el único propósito de la conservación es proteger
los colectivos ecológicos originales prestando escasa atención
hacia las reivindicaciones éticas, entonces es justo decir que ni la
conservación compasiva, ni la comunidad académica en general, ni
los valores sociales prevalecientes, están en sintonía con la
conservación (van Eeden et al. 2019; Gbedomon et al.
2020; Manfredo et al. 2020). Ha llegado el momento de cambiar
la tan atrincherada definición de conservación. Como dijo Deborah
Bird Rose (2011), "los animales perturban la imaginación
occidental acechando sobre nuestros pertinaces pero hoy desmoronados
dualismos".
Los valores sociales predominantes
están virando en dirección a los puntos de vista fomentados desde
la conservación compasiva (Manfredo et al. 2020). El
reconocimiento moral de la personalidad de los animales nohumanos
está empezando a tener incluso efectos judiciales. En 2019, una
orangutana de nombre Sandra fue la primera en ser liberada de un
zoológico de Argentina tras su revolucionario reconocimiento como
persona nohumana. La juez Elena Liberatori afirmó en rueda de prensa
que "con ese fallo quise decirle a la sociedad algo nuevo: que
los animales son seres sintientes y que el primer derecho que tienen
es nuestra obligación de respetarlos" (BBC 2019). Las
implicaciones de estos cambios no son algo trivial para el
conservacionismo.
La conservación compasiva no
representa un desafío a la conservación per se, sino una respuesta
de buena fe al creciente reconocimiento de la sociedad mundial al
hecho de que los animales nohumanos sienten y poseen vidas, experiencias
y relaciones que son importantes para ellos y deberían serlo también
para nosotros (por ejemplo, European-Parliament 2010; Kansal 2016;
Africa-Union 2017; Bruskotter et al. 2019; van Eeden et al.
2019; Manfredo et al. 2020). No es descabellado sugerir que
este cambio en los valores sociales hace inevitable la transformación
hacia modelos de conservación más compasivos. La compasión
constituye el núcleo de muchas tradiciones religiosas y éticas —no
por obvia o simple, sino precisamente por compleja y exigente. Si
hemos abrazado la compasión es por su capacidad para tender un
puente entre nosotros y la gran diversidad de personas de la Tierra.
La conservación compasiva ofrece un camino de desafíos y
oportunidades a través del polvo dejado por nuestros dualismos
derrumbados.
Arian D. Wallach y otros, 7 de
marzo de 2020.
REFERENCIAS
Africa-Union. 2017. The
animal welfare strategy in Africa. Africa-Union, Nairobi, Kenya.
Batavia C, Nelson MP.
2017. For goodness sake! What is intrinsic value and why should we
care? Biological Conservation 209:366–376.
Batavia C, Nelson MP,
Wallach AD. 2020. The moral residue of conservation. Conservation
Biology. https://doi.org/10.1111/cobi.13463.
BBC. 2019. Orangutan with
human rights to begin new life in Florida. Available from
https://www.bbc.com/news/world-us-canada-49856859 (accedido en enero
de 2020).
Bekoff M, Pierce J. 2017.
The animals’ agenda: freedom, compassion, and coexistence in the
human a ge. Beacon Press, Boston, Massachusetts.
Bergstrom DM, Lucieer A,
Kiefer K, Wasley J, Belbin L, Pedersen TK, Chown SL. 2009. Indirect
effects of invasive species removal devastate World Heritage Island.
Journal of Applied Ecology 46:73–81.
Bhattachar yya J, Larson
BM. 2014. The need for indigenous voices in discourse about
introduced species: insights from a controversy over wild horses.
Environmental Values 23:663–684.
Bradshaw GA, Schore AN,
Brown JL, Poole JH, Moss CJ. 2005. Elephant breakdown. Nature
433:807–807.
Bruskotter JT, Vucetich
JA, Dietsch A, Slagle KM, Brooks JS, Nelson MP. 2019.
Conservationists’ moral obligations toward wildlife: values and
identity promote conservation conflict. Biological Conservation
240:108296.
Callicott JB. 1988. Animal
liberation and environmental ethics: back together again. Between the
Species 4:3.
Caviola L, Everett JA,
Faber NS. 2019. The moral standing of animals: towards a psychology
of speciesism. Journal of Personality and Social Psychology
116:1011–1029.
Chew MK, Hamilton AL.
2011. The rise and fall of biotic nativeness: a historical
perspective. Pages 35–48 in Richardson DM, editor. Fifty years of
invasion ecology: the legacy of Charles Elton. WileyBlackwell, United
Kingdom.
Darwin C. 1871. The
descent of man and selection in relation to sex. John Murray, London.
Dayan C. 2018. Personhood.
Pages 267–279 in Gruen L, editor. Critical terms for animal
studies. University of Chicago Press, Chicago, Illinois.
Dhont K, Hodson G,
Costello K, MacInnis CC. 2014. Social dominance orientation connects
prejudicial human–human and human–animal relations. Personality
and Individual Differences 61:105–108.
Doherty T, Driscoll DA,
Nimmo DG, Ritchie EG, Spencer R-J. 2019. Conservation or politics?
Australia’s target to kill 2 million cats. Conservation Letters
12:e12633.
Doherty TS, Dickman CR,
Nimmo DG, Ritchie EG. 2015. Multiple threats, or multiplying the
threats? Interactions between invasive predators and other ecological
disturbances. Biological Conservation 190:60–68.
Donaldson S, Kymlicka W.
2011. Zoopolis: a political theory of animal rights. Oxford
University Press, United Kingdom.
Driscoll DA, Watson MJ.
2019. Science denialism and compassionate conservation: response to
Wallach et al. 2018. Conser vation Biology 33:777–780.
Dubois S, et al. 2017.
International consensus principles for ethical wildlife control.
Conservation Biology 31:753–760.
European-Parliament. 2010.
Directive 2016/63/EU of the European Parliament and of the Council of
22 September 2010 on the Protection of Animals Used for Scientific
Purposes. Official Journal of the European Union.
Ferdowsian HR, Durham DL,
Kimwele C, Kranendonk G, Otali E, Akugizibwe T, Mulcahy J, Ajarova L,
Johnson CM. 2011. Signs of mood and anxiety disorders in chimpanzees.
PLOS ONE 6 (e19855). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0019855.
Finn H, Stephens N. 2017.
The invisible harm: land clearing is an issue of animal welfare.
Wildlife Research 44:377–391.
Gbedomon RC, Salako VK,
Schlaepfer MA. 2020. Diverse views among scientists on non-native
NeoBiota 54:49–69.
Gensler HJ. 2013. Ethics
and The Golden Rule. Routledge, New York.
Goetz JL, Keltner D,
Simon-Thomas E. 2010. Compassion: an evolutionary analysis and
empirical review. Psychological Bulletin 136:351.
Goodall J. 1998. Essays on
science and society: learning from the chimpanzees: a message humans
can understand. Science 282:2184–2185.
Hampton JO, Warburton B,
Sandøe P. 2019. Compassionate versus consequentialist conservation.
Conservation Biology 33:751–759.
Haraway DJ. 2013. When
species meet. University of Minnesota Press, Minneapolis, Minnesota.
Hayward MW, et al. 2019.
Deconstructing compassionate conservation. Conservation Biology
33:760–768.
Hill E. 2013. Archaeology
and animal persons: toward a prehistory of human–animal relations.
Environment and Society 4:117–136.
Horta O. 2010. What is
speciesism? Journal of Agricultural and Environmental ethics
23:243–266.
Hughes W, Lavery J, Doran
K. 2010. Critical thinking: an introduction to the basic skills. 6th
edition. Broadview Press, Peterborough.
Jackson LM. 2019.
Speciesism predicts prejudice against low-status and
hierarchy-attenuating human groups. Anthrozoös 32:445–458.
Jiguet F, Sunnen L, Prévot
A-C, Princé K. 2019. Urban pigeons loosing toes due to human
activities. Biological Conservation 240:108241.
Kansal V. 2016. The
curious case of Nagaraja in India: are animals still regarded as
“property” with no claim rights? Journal of International
Wildlife Law & Policy 19:256–267.
Küng H, editor. 1993. A
global ethic. The declaration of the Parliament of the World’s
Religions. Available from https://www.global-ethic.
org/declaration-toward-a-global-ethic/ (accedido en enero de 2020).
Kymlicka W. 2018. Human
rights without human supremacism. Canadian Journal of Philosophy
48:763–792.
Laham SM. 2009. Expanding
the moral circle: inclusion and exclusion mindsets and the circle of
moral regard. Journal of Experimental Social Psychology 45:250–253.
Low P, Panksepp J, Reiss
D, Edelman D, Van Swinderen B, Koch C. 2012. The Cambridge
declaration on consciousness. Francis Crick Memorial Conference,
Cambridge, United Kingdom.
Manfredo MJ, Urquiza-Haas
EG, Carlos AWD, Bruskotter JT, Dietsch AM. 2020. How anthropomorphism
is changing the social context of modern wildlife conservation.
Biological Conservation 241.
https://doi.org/10.1016/j.biocon.2019.108297.
Marris E. 2013.
Rambunctious garden: saving nature in a post-wild world. Bloomsbury
Publishing, New York.
Midgley M. 1985. Persons
and non-persons. Pages 52–62 in Singer P, editor. In d efense of
animals. Blackwell, New York.
Narayanan Y. 2019. “Cow
is a mother, mothers can do anything for their children!” Gaushalas
as landscapes of anthropatriarchy and Hindu patriarchy. Hypatia
34:195–221.
Nelson MP, Bruskotter JT,
Vucetich JA, Chapron G. 2016. Emotions and the ethics of consequence
in conservation decisions: lessons from Cecil the Lion. Conservation
Letters 9:302–306.
Nussbaum MC. 1995.
Objectification. Philosophy & Public Affairs 24:249–291.
O’Neill AJ, Cairns KM,
Kaplan G, Healy E. 2017. Managing dingoes on Fraser Island: culling,
conflict, and an alternative. Pacific Conservation Biology 23:4–14.
Oommen MA, et al. 2019.
The fatal f laws of compassionate conservation. Conservation Biology
33:784–787.
Park YS, Valentino B.
2019. Animals are people too: explaining variation in respect for
animal rights. Human Rights Quarterly 41:39–65.
Plumwood V. 1993. Feminism
and the mastery of nature. Routledge, New York.
Plumwood V. 2008.
Tasteless: towards a food-based approach to death. Environmental
Values 17:323–330.
Ramp D, Bekoff M. 2015.
Compassion as a practical and evolved ethic for conservation.
BioScience 65:323–327.
Reddiex B, Forsyth DM.
2007. Control of pest mammals for biodiversity protection in
Australia. II. Reliability of knowledge. Wildlife Research
33:711–717.
Robinson M. 2014. Animal
personhood in Mi’kmaq perspective. Societies 4:672–688.
Rohwer Y, Marris E. 2019.
Clarifying compassionate conservation with hypotheticals: response to
Wallach et al. 2018. Conservation Biology 33:781–783.
Rose DB. 2011. Wild dog
dreaming: love and extinction. University of Virginia Press,
Charlottesville, Virginia.
Russell JC, et al. 2016.
Importance of lethal control of invasive predators for island
conservation. Conservation Biology 30:670–672.
Sandbrook C, Fisher JA,
Holmes G, Luque-Lora R, Keane A. 2019. The global conservation
movement is diverse but not divided. Nature Sustainability 2:316–323.
Sandler R, Cafaro P. 2005.
Environmental virtue ethics. Rowman & Littlefield Publishers,
Lanham, Maryland.
Schlaepfer MA, Sax DF,
Olden JD. 2011. The potential conservation value of non-native
species. Conservation Biology 25:428–437.
Srinivasan K,
Kasturirangan R. 2017. Conservation and invasive alien species:
violent love. Pages 433–452 in Maher J, Pierpoint H, Beirne P,
editors. The Palgrave international handbook of animal abuse studies.
Palgrave Macmillan, London, United Kingdom.
van Eeden LM, Newsome TM,
Crowther MS, Dickman CR, Bruskotter J. 2019. Social identity shapes
support for management of wildlife and pests. Biological Conservation
231:167–173.
Vucetich JA, Nelson MP.
2007. What are 60 warblers worth? Killing in the name of
conservation. Oikos 116:1267–1278.
Wallach AD, Bekoff M,
Batavia C, Nelson MP, Ramp D. 2018. Summoning compassion to address
the challenges of conservation. Conservation Biology 32:1255–1265.
Wallach AD, Bekoff M,
Nelson MP, Ramp D. 2015. Promoting predators and compassionate
conservation. Conservation Biology 29:1481–1484.
Wallach AD, Johnson CN,
Ritchie EG, O’Neill AJ. 2010. Predator control promotes invasive
dominated ecological states. Ecology Letters 13:1008–1018.
Wallach AD, et al. 2020.
When all life counts in conservation. Conservation Biology
https://doi.org/10.1111/cobi.13447.
Wanless RM, Angel A,
Cuthbert RJ, Hilton GM, Ryan PG. 2007. Can predation by invasive mice
drive seabird extinctions? Biology Letters 3:241–244.
________________________________________
Traducción: Igor Sanz
Texto original: Recognizing animal personhood in compassionate conservation
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Toda opinión será bienvenida siempre que se ajuste a las normas básicas del blog. Los comentarios serán sin embargo sometido a un filtro de moderación previo a su publicación con efecto de contener las actitudes poco cívicas. Gracias por su paciencia y comprensión.