En una fresca tarde
de verano de 2010, Robin Baird estaba realizando una investigación
en la isla de San Juan, en Washington, cuando él y sus colegas de la
NOAA Fisheries descubrieron que una orca residente meridional se
comportaba de manera extraña. Generalmente, estos mamíferos en
peligro de extinción son altamente sociales; trabajan juntos para
encontrar bancos de salmones, comunicándose por sonidos que pueden
viajar muchas millas de distancia. Incluso comparten sus capturas
para asegurarse de que todos coman lo suficiente. Pero esta orca, una
hembra de 24 años, estaba sola con su hijo de 6 años y no se
alimentaba. En su boca llevaba un recién nacido muerto.
sábado, 9 de febrero de 2019
miércoles, 16 de enero de 2019
SOBRE LOS INGREDIENTES INDETERMINADOS
Los productos alimenticios que ofrece
el mercado suelen estar compuestos por una cantidad ingente de
ingredientes. Los veganos estamos acostumbrados a leer con
detenimiento el (a menudo ilegible) etiquetado de su descripción.
Estos son clasificables en tres categorías: los de origen animal,
los de origen vegetal, y los origen dudoso o ambivalente, que son
aquellos cuyo origen puede ser tanto animal como vegetal. Los dos
primeros tipos de ingredientes no plantean dudas, pero ¿qué ocurre
con los últimos? Quisiera exponer brevemente mi punto de vista
respecto de ellos.
martes, 25 de diciembre de 2018
PERSPECTIVAS ACTUALES EN EL ESTUDIO BIOLÓGICO DEL JUEGO: SIGNOS DE PROGRESO
RESUMEN
Se
ha producido un reciente resurgir en el interés por los estudios de
la conducta del juego que ha estado marcado por una gran cantidad de
investigación empírica y revisión teórica. Estos esfuerzos
sugieren que el juego podría tener una mayor importancia biológica
de la apreciada por la mayoría de los científicos. Aquí
presentamos una breve sinopsis de las investigaciones actuales en
torno al juego, cubriendo temas como la función adaptativa, la
filogenia, los mecanismos causales, y el desarrollo. Nuestro objetivo
es poner de relieve de forma selectiva áreas contemporáneas de
investigación en las cuales no deben ser ignorados los procesos y
las consecuencias subyacentes del juego. Dilucidamos algunas de las
nuevas y crecientes áreas de investigación en torno al juego y las
interpretamos desde una perspectiva teórica biológica integradora
que pone de manifiesto las áreas que necesitan más investigación
experimental, comparativa, y de campo.
jueves, 6 de diciembre de 2018
CONEJOS
Existen centenares de
especies, subespecies, razas y variedades de conejos distribuidas por
todo el mundo, la inmensa mayoría de cuales han sido
intencionadamente producidas por el ser humano. No es sorprendente
esta pluralidad. No es sorprendente si tenemos en cuenta la
extraordinaria omnipresencia que tienen estos animales en la
explotación animal, ni es sorprendente a la vista de la amplísima
disparidad de ámbitos en los que son explotados.
domingo, 18 de noviembre de 2018
¿QUÉ SE SIENTE SIENDO UNA ABEJA?: LOS INSECTOS PUEDEN INSTRUIRNOS SOBRE LOS ORÍGENES DE LA CONCIENCIA
¿Disfrutan las abejas con
el sabor del néctar? ¿La hormiga que busca tus migas de pan se
siente mejor cuando encuentra una?
¿Son los insectos meros robots diminutos? O, dicho en la manera popularizada por el filósofo Thomas Nagel, ¿qué se siente siendo una abeja?
Hasta hace poco, la mayoría de los científicos y filósofos se hubieran reído de esta pregunta. Pero ahora, las investigaciones están desafiando esa actitud desdeñosa hacia la conciencia de los invertebrados.
¿Son los insectos meros robots diminutos? O, dicho en la manera popularizada por el filósofo Thomas Nagel, ¿qué se siente siendo una abeja?
Hasta hace poco, la mayoría de los científicos y filósofos se hubieran reído de esta pregunta. Pero ahora, las investigaciones están desafiando esa actitud desdeñosa hacia la conciencia de los invertebrados.
lunes, 29 de octubre de 2018
Y HABLANDO DE FARSAS...
«¿No
tienen derechos las ratas de alcantarilla? Las paradojas del
animalismo divino». Tal
es el título de un reciente artículo publicado en la web de The Conversation bajo la firma de José Manuel Errasti
Pérez, profesor titular de Psicología de la Personalidad de la
Universidad de Oviedo. Aunque no es fácil dar respuesta a un
artículo de tan difuso asidero, trataré de ofrecer en las próximas
líneas algunos breves comentarios críticos en torno a lo que representa una nueva arremetida contra las corrientes animalistas.
sábado, 13 de octubre de 2018
EN BUSCA DE LA SINTIENCIA ANIMAL: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA CIENTÍFICA
SUMARIO
SIMPLE
A menudo se pone un duda y se cuestiona la vida emocional de los animales. Debido a la naturaleza subjetiva de las emociones animales, muchos piensan que se halla fuera del alcance de la medición científica. Por medio de esta revisión sistemática, que comprende más de dos décadas de literatura científica, descubrimos que esto no es realmente así. Revisamos la literatura científica usando una lista de palabras clave referidas a emociones positivas y negativas y a terminología relacionada con la sintiencia animal. Descubrimos que las vidas subjetivas de los animales no son sólo una parte vital de la investigación médica humana, sino que se miden y se estudian regularmente con rigor científico.
A menudo se pone un duda y se cuestiona la vida emocional de los animales. Debido a la naturaleza subjetiva de las emociones animales, muchos piensan que se halla fuera del alcance de la medición científica. Por medio de esta revisión sistemática, que comprende más de dos décadas de literatura científica, descubrimos que esto no es realmente así. Revisamos la literatura científica usando una lista de palabras clave referidas a emociones positivas y negativas y a terminología relacionada con la sintiencia animal. Descubrimos que las vidas subjetivas de los animales no son sólo una parte vital de la investigación médica humana, sino que se miden y se estudian regularmente con rigor científico.
viernes, 28 de septiembre de 2018
SIGO CREYENDO QUE SI USAS ANIMALES NO PUEDES SER SU DEFENSOR
La
idea de que una persona puede ayudar a los animales sin dejar de
usarlos es absurda.
Un
artículo de opinión publicado por The Independent Florida Alligator
comparte "Cinco maneras sencillas de ser un defensor de los
derechos de los animales y marcar la diferencia", pero la opción
de no explotar a los animales no se menciona entre las medidas para
ayudarlos. De hecho, al principio pensé que todo esto formaba parte
de algún tipo de parodia.
miércoles, 12 de septiembre de 2018
TRES CONSEJOS
![]() |
Vidas en promoción.
Aquí, oferta de 7 céntimos de euro por unidad.
Pedido mínimo: 10 euros.
|
Con bastante frecuencia me suelen
solicitar opinión respecto de ésta o aquella organización
animalista. Aunque debo decir que no soy nada amigo de las
organizaciones en sí —ya que
considero que la mayoría (si no todas) terminan teniendo un
organigrama jerarquizado e intereses corporativos, siendo además
innecesarias para la buena
práctica del activismo—,
quisiera al menos plasmar aquí tres sucintos consejos que me parecen
útiles para una primera valoración general:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)