Durante los últimos 200 años, la
explotación animal —desde los criaderos de corral hasta las
"granjas industriales" y los circos— ha estado inmersa en
el paradigma del bienestar animal. Es muy difícil, si no imposible,
encontrar una gran empresa que use animales o venda productos
animales y no se jacte de sus altos estándares de bienestar animal y
de las altas expectativas que tiene de sus proveedores. En resumen,
la industria animal en realidad promueve el bienestar animal, y eso
se debe en gran parte a que el modelo de bienestar animal beneficia
a la industria, no sólo al proporcionar pautas que
ayudan a los productores a adoptar un modelo comercial más efectivo,
sino también al asegurar a los consumidores que es posible criar,
mantener, explotar y sacrificar animales de una manera ética.
viernes, 27 de abril de 2018
martes, 10 de abril de 2018
¿Piensas que los animales no piensan como nosotros? piénsatelo dos veces
Llevaba pensado
hacer trabajos sobre ilusiones ópticas con Alex
desde que estaba en el MIT Media Lab. En verano de 2005, me uní a
Patrick Cavanagh,
un profesor de psicología de Harvard, para poner en práctica la
idea. El cerebro humano nos hace muchas jugarretas, haciendo que a
veces veamos las cosas como no son. Patrick y yo nos planteamos una
pregunta simple pero profunda: ¿Ve Alex el mundo literalmente como
nosotros? Es decir, ¿experimenta su cerebro ilusiones
ópticas como los nuestros?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)