La opresión describe el acto de usar
el poder sobre otro para controlarlo o tratarlo injustamente. Los
seres humanos arrastran una larga historia de opresiones, ya sean los
oprimidos minusválidos, discapacitados, nativos americanos,
afroamericanos, mujeres, pobres, LGTBQ o judíos, por nombrar
algunos. Reconocemos la opresión porque reconocemos que las víctimas
experimentan sentimientos de tristeza, miedo o alegría, que son
conscientes de sus propias vidas y de las de los demás, que quieren
vivir y que sienten dolor. No diríamos que estamos oprimiendo a una
roca cuando nos sentamos sobre ella o la usamos para fabricar cemento
(aunque bien podríamos apoyar la idea de que estamos oprimiendo a la
Tierra y sus recursos).
jueves, 28 de febrero de 2019
sábado, 9 de febrero de 2019
Cuando lloran los animales
En una fresca tarde
de verano de 2010, Robin Baird estaba realizando una investigación
en la isla de San Juan, en Washington, cuando él y sus colegas de la
NOAA Fisheries descubrieron que una orca residente meridional se
comportaba de manera extraña. Generalmente, estos mamíferos en
peligro de extinción son altamente sociales; trabajan juntos para
encontrar bancos de salmones, comunicándose por sonidos que pueden
viajar muchas millas de distancia. Incluso comparten sus capturas
para asegurarse de que todos coman lo suficiente. Pero esta orca, una
hembra de 24 años, estaba sola con su hijo de 6 años y no se
alimentaba. En su boca llevaba un recién nacido muerto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)