domingo, 14 de agosto de 2016

Argumentum ad philosophatum (Falacias animalistas III)


Prometo ser breve el día de hoy. Una entrada dedicada a aquellos que desprecian a los "teóricos" —a los "activistas de salón", como gustan de llamarlos en su más dulce alusión peyorativa— no parece digna de un exceso de dedicación. Y es que a quienes más podría interesar es a quienes carecen de interés alguno. Además, esta gente me causa una pereza superlativa, si bien entiendo que esto último será de su satisfacción. Eso es a fin de cuentas lo que defienden: la pereza intelectual.

jueves, 4 de agosto de 2016

El embarazo y la dieta vegana


La doctora Ann Reed Mangels nos ofrece en esta ocasión un completo artículo dedicado a las embarazadas veganas. Se trata de un un valioso documento que aúna datos, consejos, directrices y trucos para esta etapa tan especial en la vida de las mujeres que decidan tener hijos, algo perfectamente compatible con el respeto a los demás animales.

viernes, 22 de julio de 2016

Derechos y obligaciones


«Los demás animales no pueden tener derechos porque no pueden contraer obligaciones». Ignoro hasta dónde alcanzan las fronteras de está tan estrecha concepción de la moral, pero en lo tocante a los nohumanos resulta reflejar una mentalidad en alto grado acostumbrada. La respuesta tradicional e inmediata apela al argumento de los casos marginales: si los derechos estuvieran sujetos a obligaciones, entonces ni los niños pequeños, ni los ancianos seniles, ni las personas con fuertes discapacidades psíquicas podrían tampoco contar con su respaldo. Por lo común, el alegato sacude de tal forma la intuición de las personas que su recurso acaba resultando conclusivo. Sea como fuere, esta visión moral de tipo contractualista plantea a mi entender otra serie de problemas a cuya evaluación deseo entrar en lo que sigue.

martes, 12 de julio de 2016

Vergüenza



Vergüenza, sí. Eso es lo que vengo experimentando estos días a raíz de algunas de las reacciones "animalistas" suscitadas tras la noticia de la muerte del torero Víctor Barrio. ¿Cómo diablos se puede pretender un mundo más sensible y empático al mismo tiempo que se vitorea una tragedia como esa? ¡Estamos hablando de una muerte, por amor de Dios! La desaparición de una vida irrepetible e irreemplazable, junto con sus recuerdos, ilusiones, amores y esperanzas. ¿Es que nos hemos vuelto locos?

lunes, 4 de julio de 2016

Peces: inteligencia, sintiencia y ética

 

Culum Brown, profesor de biología de la Universidad de Macquarie, en Australia, y editor asociado de la Journal of Fish Biology, nos describe a través de esta completa revisión algunos de los más fascinante y reveladores datos relacionados con la sensibilidad, la conciencia y la cognición de los peces. Confío en que su traducción ayude a desterrar de una vez por todas las siempre persistentes (y absurdas) dudas acerca de la sintiencia de estos animales. He omitido toda la primera parte del documento dedicada a aspectos poco relevantes en cuanto a la cuestión mencionada a fin de evitar una extensión mayor de la necesaria:

jueves, 23 de junio de 2016

Ecologismo: el especismo verde


Para buena parte de la opinión pública, el ecologismo y la defensa de los Derechos Animales son un motivo de constante confusión. Todo parece inspirar lo mismo a una mirada superficial y desinteresada: "animalitos" y "hippies" gritando proclamas de buena voluntad. La realidad, por el contrario, revela que en pocos lugares puede hallarse una mayor contienda que la librada hoy por estas causas.

miércoles, 1 de junio de 2016

Aspectos que considerar en la planificación de dietas veganas: niños


A modo de continuación de su trabajo anterior, Ann Reed Mangels y Virginia Messina desarrollan un extenso artículo dedicado a la revisión de los estudios en torno a la alimentación vegana en los más pequeños con el propósito de determinar los parámetros necesarios y proporcionar directrices útiles tanto para los profesionales de la alimentación y la salud, como para los propios padres.

domingo, 22 de mayo de 2016

Hans era aún más listo


La historia de Hans el Listo me fascina, y ahora explicaré los motivos del porqué. Sin embargo, antes de entrar en materia será oportuno que ponga al público en antecedentes:

Clever Hans fue un caballo que se hizo famoso a principios de siglo XX por sus supuestas capacidades aritméticas. Se le planteaba una ecuación cualquiera y daba el resultado exacto golpeando el suelo con su pie. ¿Cuántos son dos más dos? Cuatro golpes. ¿Cuántos son tres por siete? Veintiún golpes. ¿Qué fecha es el viernes de la semana siguiente al marte 8? Dieciocho golpes. Su porcentaje de aciertos rozaba el 90%. ¡Espectacular!

martes, 10 de mayo de 2016

Sobre la Acción Directa Militante

«Hay mil podando las ramas del mal por cada uno que se dedica a golpear su raíz, y aun es posible que quien más tiempo y dinero vuelca en los necesitados sea quien por su modo de vida contribuye a la miseria que trata en vano de socorrer.»
~ Henry David Thoureau ~
"Acción directa" es un término general usado para describir cualquier acción tomada en nombre de los animales con la intención de rescatarlos, liberarlos o salvarlos, individual o colectivamente, de la explotación, el encarcelamiento, la esclavitud, la tortura, o el daño o la muerte infligidos de forma intencionada. La acción directa puede ser legal, como en el caso de la adopción de un perro rescatado de un refugio local o en el caso de una cabra o un pollo perdidos y llevados a un santuario donde se les proporcionará un hogar lleno de cariño perpétuo.

viernes, 29 de abril de 2016

¿Comparaciones odiosas?



Es posible que la imagen de cabecera resulte molesta para algunos. Así ocurre siempre con buena parte de las analogías que los veganos solemos emplear a modo de refuerzo argumental. Son comparaciones odiosas, se dice, que faltan al respeto de las víctimas humanas referidas. Aunque comprensible, es una reacción injustificada, y quisiera apuntar a continuación algunos breves motivos del porqué.

lunes, 18 de abril de 2016

Indiferencia y conformidad: la violencia silenciosa


El siguiente texto es un extracto del libro La mujer maltratada, de la doctora Graciela Ferreira, escrito 27 años atrás. Aunque el tema gira en torno a la violencia doméstica, la autora, desde su perspectiva como pionera en el estudio y tratamiento de esta problemática, reflexiona a lo largo de este pasaje respecto de la manera casi clónica en que la sociedad ha venido respondiendo históricamente frente a cualquier movimiento emergente de justicia. Los patrones que menciona, tales como la indiferencia, el rechazo o el menoscabo, serán sin duda fácilmente reconocibles por los activista de cualquier causa social, muy en particular por aquellos inmersos en el veganismo y la defensa de los animales.

sábado, 9 de abril de 2016

Los humanos no son más inteligentes que los animales [nohumanos], sólo diferentes


De acuerdo con expertos en biología evolutiva de la Universidad de Adelaida, los humanos se han estado engañando a sí mismos desde hace miles de años al creer, pese a la creciente evidencia de lo contrario, que son más inteligentes que el resto del reino animal.