sábado, 17 de diciembre de 2016
viernes, 18 de noviembre de 2016
La oruga que susurraba a las hormigas
Algunas
orugas de mariposa anuncian su presencia con vibraciones, de modo
semejante a los saltamontes. Restriegan órganos especiales, llamados
papilas vibratorias, de un lado a otro de su rugoso exoesqueleto. Este
movimiento crea una señal acústica, semejante a la que se produce cuando
en una banda de músicos con instrumentos caseros uno de ellos frota sus
dedos cubiertos con dedales sobre una tabla de lavar.
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Especismo en la pantalla
Los animales no humanos utilizados en
las películas y la televisión, como la perra collie Lasie o el
cerdito Babe, fueron "simpáticos y felices" en la
pantalla, pero ese destino no se reflejó en la realidad. En el caso
de Babe, se necesitaron 48 cerditos para realizar el largometraje,
porque los engordaban tan rápidamente que muy pronto ya no quedaban
en condiciones de satisfacer las exigencias de su papel (y por
supuesto, tras ser usados como "obligados" actores no se
les enviaba a una guardería, sino al matadero).
lunes, 17 de octubre de 2016
Un incidente propio del comercio legítimo
Deseo recuperar el siguiente extracto
de la famosa novela de Harriet Beecher Stowe, La cabaña del tío Tom, por sus muchas semejanzas en relación a ciertas actitudes que envuelven al especismo en la
actualidad. El pasaje recoge una escena típica del sur de los
Estados Unidos de finales del siglo XIX: nada menos que un mercado de
esclavos. Se refleja la normalización del comercio de seres humanos,
pasando después a una pequeña discusión pública sostenida sobre
algunos de los mismos exactos argumentos con los que pretende justificarse hoy la explotación de los animales nohumanos. Finalmente, la autora,
por boca de su narrador, hace una sutil denuncia de las medidas reguladoras de la esclavitud y de la aparente
asiduidad con que se encuentran discriminaciones dentro de la propia
discriminación, una reminiscencia del especismo que hoy en día
impera igualmente dentro de muchos sectores "animalistas".
sábado, 17 de septiembre de 2016
La importancia de un vegano
No son infrecuentes las personas no-veganas que encuentran en su posible adopción del veganismo un cambio esteril frente a la basta dimensión del antropocentrismo. Es una preocupación real, una manifestación honesta de
las raíces de su desmotivación. Se trata no obstante de una
perspectiva equivocada, y en las siguientes líneas
esbozaré algunas razones del porqué.
domingo, 14 de agosto de 2016
Argumentum ad philosophatum (Falacias animalistas III)
Prometo ser breve el día de hoy. Una
entrada dedicada a aquellos que desprecian a los "teóricos" —a
los "activistas de salón", como gustan de llamarlos en
su más dulce alusión peyorativa— no parece digna de un exceso de dedicación. Y es que a quienes
más podría interesar es a quienes carecen de
interés alguno. Además, esta gente me causa una pereza superlativa,
si bien entiendo que esto último será de su satisfacción. Eso es a fin de cuentas lo que defienden: la
pereza intelectual.
jueves, 4 de agosto de 2016
El embarazo y la dieta vegana
La doctora Ann Reed
Mangels nos ofrece en esta ocasión un completo artículo dedicado a
las embarazadas veganas. Se trata de un un valioso documento que aúna
datos, consejos, directrices y trucos para esta etapa tan especial en
la vida de las mujeres que decidan tener hijos, algo perfectamente
compatible con el respeto a los demás animales.
viernes, 22 de julio de 2016
Derechos y obligaciones
«Los
demás animales no pueden tener derechos porque no pueden contraer
obligaciones». Ignoro hasta dónde alcanzan las fronteras de está
tan estrecha concepción de la moral, pero en lo tocante a los
nohumanos resulta reflejar una mentalidad en alto grado acostumbrada.
La respuesta tradicional e inmediata apela al argumento de los casos
marginales:
si los derechos estuvieran sujetos a obligaciones, entonces ni los
niños pequeños, ni los ancianos seniles, ni las personas con
fuertes discapacidades psíquicas podrían tampoco contar con su
respaldo. Por lo común, el alegato sacude de tal forma la intuición
de las personas que su recurso acaba resultando conclusivo. Sea como
fuere, esta visión moral de tipo contractualista plantea a mi
entender otra serie de problemas a cuya evaluación deseo entrar en
lo que sigue.
martes, 12 de julio de 2016
Vergüenza
Vergüenza, sí. Eso es lo que vengo experimentando estos días a raíz de algunas de las reacciones "animalistas" suscitadas tras la noticia de la muerte del torero
Víctor Barrio. ¿Cómo diablos se puede pretender un mundo más
sensible y empático al mismo tiempo que se vitorea una tragedia como esa? ¡Estamos hablando de una muerte, por amor de Dios! La
desaparición de una vida irrepetible e irreemplazable, junto con sus
recuerdos, ilusiones, amores y esperanzas. ¿Es que nos
hemos vuelto locos?
lunes, 4 de julio de 2016
Peces: inteligencia, sintiencia y ética
jueves, 23 de junio de 2016
Ecologismo: el especismo verde
Para buena parte de la opinión
pública, el ecologismo y la defensa de los Derechos Animales son un motivo de constante confusión. Todo parece inspirar lo mismo a una mirada
superficial y desinteresada: "animalitos" y "hippies" gritando proclamas de buena voluntad. La realidad, por el contrario, revela que en pocos lugares puede hallarse una mayor
contienda que la librada hoy por estas causas.
miércoles, 1 de junio de 2016
Aspectos que considerar en la planificación de dietas veganas: niños
A modo de continuación de su trabajo
anterior, Ann Reed Mangels y Virginia Messina desarrollan un extenso
artículo dedicado a la revisión de los estudios en torno a la
alimentación vegana en los más pequeños con el propósito de
determinar los parámetros necesarios y proporcionar directrices
útiles tanto para los profesionales de la alimentación y la salud,
como para los propios padres.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)